miércoles, 29 de agosto de 2007
Cuando me das tu mano (Mi propio Aprendiendo de la Infancia)
las chispitas de tus ojos
Qué lindas cosquillas me hacen tus palabras,
tus juegos inventados,
el eco de las carcajadas entremezcladas
el mundo que creamos juntas
Cómo me llena el alma
el calor de tu infancia
Si me vuelvo niña
cada vez que me das tu mano
Si cualquier momento
es hora de jugar y reír
Cómo me gusta
que te rías de mis locas ocurrencias
Dibujás con mil colores
y todo se detiene para mí
simplemente por verte crecer
Fer
29/08/07
Y si de Aprendiendo de la infancia se trata, tantas cosas le debo a esta niña!
La intensidad de lo que se siente jugando con un niño, dejándose atrapar por la mirada de ellos, no se puede sentir en el trato con un adulto.
No hay complicidad que se compare a la de un niño...
martes, 28 de agosto de 2007
Poema enredado
y el peso se aliviana
y camino semi-suspendida
A veces pareciera que la mirada se ilumina
¿Si yo supiera por qué,
si lo supiera...?
Tampoco se qué haría si lo supiera...
O si es que sabiéndolo
terminaría más enredada,
toda enmarañada
y más...
Fer
28/08/07
sábado, 25 de agosto de 2007
Un buen momento: "hoje contei pras paredes coisas do meu coração..."
Más allá de que la pena siga siendo fiel conmigo y yo con ella, hoy estoy contenta, una vez más cosas de la vida... de la agenda loca, de los proyectos por los que aún camino, y que en un punto siguen haciéndome feliz, porque son parte de mí.
Bueno amigos, hoy se me antojó esta canción, la temática no tiene que ver con mi "sutil alegría" pero vale para acompañar este buen momento... Me encanta el poema y en la voz de Arnaldo Antunez es maravilloso... Espero que lo disfruten como yo lo he disfrutado (en otros tiempos y en este también...)
besos y buen fin de semana
miércoles, 22 de agosto de 2007
Compañera fiel
la pena insiste en irse conmigo...
(¡qué compañera fiel!)
Fer
22/08/07
lunes, 20 de agosto de 2007
Memoria del corazón
La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.
Gabriel García Márquez
viernes, 17 de agosto de 2007
...solo un breve latir en un silencio antiguo...
jueves, 16 de agosto de 2007
Aprendiendo de la infancia VII. Caminando por Calcuta...

miércoles, 15 de agosto de 2007
...miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción...
Mientras dura la mala racha, pierdo todo. Se me caen las cosas de los bolsillos y de la memoria: pierdo llaves, lapiceras, dinero, documentos, nombres, caras, palabras. Yo no sé si será gualicho de alguien que me quiere mal y me piensa peor, o pura casualidad, pero a veces el bajón demora en irse y yo ando de pérdida en pérdida, pierdo lo que encuentro, no encuentro lo que busco, y siento mucho miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción.
Eduardo Galeano (El libro de los abrazos)
lunes, 13 de agosto de 2007
Más Cortázar...
Capítulo 7. Rayuela
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorver simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Julio Cortázar
Aplastamiento de las gotas. (Cortázar)
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Julio Cortázar
Hoy estaba haciendo tiempo para irme a trabajar y me encontré con esto en la T.V., lo disfruté muchísimo sobre todo por la magia que tiene al ser narrado por el mismo Cortázar, así que lo traje para el camino...
domingo, 12 de agosto de 2007
Feliz día del niño en el Reino del Revés

Me dijeron que en el Reino del Revés
Me dijeron que en el Reino del Revés
Me dijeron que en el Reino del Revés
Y me acuerdo que generalmente me empacaba, y siempre estaba chinchuda para esas fechas, muy parecido a lo que me pasaba para mi cumple... Jaja, qué loco! Y mi mamá se enojaba por mis chinches (y se quedaba más chinchuda que yo), claro la pobre no sabía que en realidad yo lo disfrutaba un montón (eso sí, a mí manera...) Adoro los recuerdos de mi Reino del Revés...
sábado, 11 de agosto de 2007
Un regalito...
Y a ustedes, mis amigos blogueros, les regalo esta cancioncita, porque hace días que está en mi cabeza jeje
Buen finde gente!
Disfruten de Hey Jude y de The Beatles en el camino...
El después del después
uno se ponga gotas en los ojos
como si dos lágrimas artificiales
pudieran combatir todo el mar que se fue.
Fer
9/8/07
(más loco aún que al otro día las lágrimas hayan surtido efecto, pero no se cual de las dos... )
jueves, 9 de agosto de 2007
El después...
como si la pena
hubiera quedado clavada en las pupilas
Fer
09/08/07
miércoles, 8 de agosto de 2007
Ventanas de Galeano al camino...

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
domingo, 5 de agosto de 2007
...si no hay territorio, no hay dónde... (Encuentro de Pueblos Indígenas de América)

No se pierdan de escuchar las palabras del Subcomandante Marcos a propósito del próximo Encuentro de Pueblos Indígenas de América. (11, 12, 13 y 14 de octubre de 2007)
Para ti no habrá ya sol
Para ti no habrá ya noche
Para ti no habrá ya muerte
Para ti no habrá ya dolor
Para ti no habrá ya calor
Ni sed
Ni hambre
Ni lluvia
Ni aire
Ni enfermedades
Ni familia
Nada podrá atemorizarte
Todo habrá concluido para ti
excepto una cosa
el cumplimiento del deber
viernes, 3 de agosto de 2007
Y el Principito se metió en el camino...

“Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiero conocer las mariposas...” (La flor del Principito)
"No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos..." (El zorro del Principito)
"Solo los niños saben lo que buscan..." (el Principito)
miércoles, 1 de agosto de 2007
Aprendiendo de la Infancia VI ...y el cielo diminuto cabía en mis pestañas...
Bajo la risa del verano
giraban mundos de colores.
Entonces era yo tan niña
que no sabía el nombre de las flores.
Recuerdo el pájaro atareado
y la faena de la araña
y el cielo diminuto que cabía
en mis pestañas.
Con la respiración del agua
y el riesgo de la arena
pasaba el tren de la mañana
junto a los grillos y las azucenas.
Y mientras mi candor rondaba
por las provincias de una caracola
tañían su silencio enamorado
el pez y la amapola.
María Elena Walsh (Otoño imperdonable, 1947)
Espero no crecer nunca lo suficiente, así sigo disfrutando de esos cielos que caben en las pestañas...
Amigos, y llegamos a la entrada 100 de este camino, con idas y venidas, pero siempre con grata compañía, muchas gracias a todos por caminar conmigo!!!!