Balada para un loco
Tango - 1969
Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer
Intérprete: Roberto Polaco Goyeneche
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!
Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!"
,los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!
www.todotango.com
jueves, 29 de noviembre de 2007
domingo, 25 de noviembre de 2007
Con los dedos engrudados de infancia

Me invitaste a caminar y fui de pocas ganas…
Con solo una frase explotó tu sonrisa
Se contagiaron nuestras carcajadas
Saltamos ante el árbol de moras
Las disfrutamos juntas.
Compartimos el fruto y los dedos engrudados de infancia
Nos acordamos del “Jardín”
Del tuyo, apenas pasado…
Del mío, allá por los años…
De la alegría de la tinta roja de las moras
tiñendo aquellos momentos, verdaderos frutos para el alma…
Con solo una frase explotó tu sonrisa
Se contagiaron nuestras carcajadas
Saltamos ante el árbol de moras
Las disfrutamos juntas.
Compartimos el fruto y los dedos engrudados de infancia
Nos acordamos del “Jardín”
Del tuyo, apenas pasado…
Del mío, allá por los años…
De la alegría de la tinta roja de las moras
tiñendo aquellos momentos, verdaderos frutos para el alma…
Fer
25/11/07
Foto, de aerismaud en flickr
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Aprendiendo de la infancia X : ¡Ayúdame a mirar!

La función del arte/1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedo mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
- ¡Ayúdame a mirar!
Eduardo Galeano. El libro de los abrazos
(fotito mía, Mar de las Pampas)
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Eclosión en puerta
Soñar y no recordar muy bien con qué…
Despertar con la angustia atravesada
de un inconciente que no para…
que no pierde pisada
que no da respiro…
Arriesgarse al llamado
(perdido por perdido…)
más por uno que por el otro…
Aunque suene tremendamente egoísta
Aunque más no sea para liberarse de las sensaciones atragantadas…
Y aunque mañana tal vez duela más…
Presiento una eclosión de sentimientos
Fer
14/11/07
Despertar con la angustia atravesada
de un inconciente que no para…
que no pierde pisada
que no da respiro…
Arriesgarse al llamado
(perdido por perdido…)
más por uno que por el otro…
Aunque suene tremendamente egoísta
Aunque más no sea para liberarse de las sensaciones atragantadas…
Y aunque mañana tal vez duela más…
Presiento una eclosión de sentimientos
Fer
14/11/07
domingo, 11 de noviembre de 2007
...yo me arreglo...
Videito de fin de semana, nada en especial me gusta mucho esta canción, me gusta mucho la melodía también...
Va la letra como siempre para quien guste... saluditos!
Va la letra como siempre para quien guste... saluditos!
miércoles, 7 de noviembre de 2007
el olvido es un gran simulacro... y menos mal!
Ese gran simulacro
Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huerfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros
en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir/arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pienos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmoviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro
el olvido está tan lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda
en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidar
un gran simulacro repleto de fantasmas
esos romeros que peregrinaran por el olvido
como si fuese el camino de santiago
el día o la noche en que el olvido estalle
salte en pedazos o crepite/
los recuerdos atroces y los de maravilla
quebrará los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido.
Mario Benedetti (El olvido está lleno de memoria)
Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huerfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros
en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir/arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pienos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmoviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro
el olvido está tan lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda
en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidar
un gran simulacro repleto de fantasmas
esos romeros que peregrinaran por el olvido
como si fuese el camino de santiago
el día o la noche en que el olvido estalle
salte en pedazos o crepite/
los recuerdos atroces y los de maravilla
quebrará los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido.
Mario Benedetti (El olvido está lleno de memoria)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)